Creo que Kurt amaba más a Dave que a Courtney......
14 jul 2010
Cecilia Lisbon dress


Siempre me he abstenido de recomendar libros a otras personas. No me gusta. Pueden terminar odiando el libro que según yo les podría gustar y no quiero que luego me digan que se les hizo aburrido u otras quejas similares. Por eso si en este espacio menciono libros es porque o el mencionado lo estoy leyendo en el momento, o sólo quiero que sepan de su existencia, lo cual creo yo es diferente a recomendar. Ahora que lo recuerdo, quizá en algún momento en este blog usé la palabra "recomendar" (no necesariamente en su modo infinitivo) pero lo más seguro es que haya sido un disco o algo. Tal vez una película. No lo recuerdo.
Como sea, este "post" no se trata sobre recomendar un libro, sino, por decirlo así, hablar sobre la moda o la estética en él. Y en este caso en particular se trata de "Las vírgenes suicidas" de Jeffrey Eugenides. Sólo me detendré a decir que esta novela pertenece a la narrativa moderna norteamericana, con una estructura y narrador (o narradores) muy interesante. Está ambientada en los setenta y trata de cinco hermanas, las hermanas Lisbon, quienes inexplicablemente deciden suicidarse. Pero hasta ahí de la novela.
Cuando la leí trataba de imaginarme cómo serían las Lisbon, o más especifiamente, cómo se vestirían. Después de terminarla, vi la adaptación que hizo Sofia Coppola con Kirsten Dunst, y debo agregar que a mi sí me gustó. Es obvio que no refleja a plenitud el argumento y deja algunos cabos sueltos, pero me parece que logra crear la atmósfera y también cuida mucho los detalles.
En fin, al verla, me fascinó la forma como iban vestidas. Un estilo romántico, sobrio y femenino. Era casi como me las había imaginado antes de verla, y digo casi porque la versión fílmica logró trasmitir con el vestuario esa imagen misteriosa que reflejaba su actitud.
Mi hermana favorita siempre será Cecilia, quizá porque me parece la más misteriosa de todas las hermanas. Pero cuando vi el vestido de la Cecilia fílmica, me congelé. Lleva el vestido blanco más hermoso que he visto en mi vida. Blanco y de encaje. Hermoso. Simplemente hermoso. Y como siempre, me pasa lo mismo que con las botas: nunca he podido encontrar uno, ya no digamos igual, parecido. Pero esta vez no me he dado por vencida. Hoy fui a Parisina, un lugar donde venden telas (entre otras cosas) y compré dos metros de encaje blanco. Aún creo que me va a sobrar, pero nunca se sabe. También compré forro y otras cositas. Ahora sí, lista para hacer mi vestido de Cecilia.
13 jul 2010
Dream boots



Buscando en internet (bendito internet) encontré las botas más hermosas del mundo. Lo que toda mi vida he tenido en mente. Creo que tengo que empezar a usar ebay o nunca tendré unas.
A diferencia del 99% del sexo femenino, en realidad nunca he sido una fanática de los zapatos. De hecho, puedo sobrevivir felizmente con un par de converse blancos, unos zapatos negros y por supuesto, unos huaraches (ya sean cafés o negros). Casi podría decir que este último es el único género de zapatos del que soy un poquito adicta.
De lo que sí soy adicta es de la ropa, sobre todo de los vestidos y los suéteres. Puedo tener quince vestidos y tres pares de zapatos. No lo sé, es un rara adicción que empezó a principios de la preparatoria.
Pero regresando al aunto de los zapatos, nunca he podido encontrar las botas perfectas. Siempre las he dibujado en mi mente: con agujetas y al tobillo, ya sea de color café o negro.
El verano pasado encontré en el sobre ruedas de por mi casa (todos los miércoles tengo una cita ahí) unas como las que acabo de describir, ¡a un dólar! Pero eran tan antiguas que sólo duraron como dos meses. Me deprimí un poco. Desde entonces no he podido encontrar unas iguales, por lo que continúo en mi búsqueda. Lo máximo a lo que he llegado son unas botas cafés de tipo militar que nunca me quito. Me gustan mucho porque se ven un poquito rudas pero no tanto como las Dr. Martens. Aún así, no creo que les quede mucho tiempo de vida......
12 jul 2010
"I can't relate to 99% of humanity"

.jpg)





Tienen que ver esta película. Simplemente tienen que verla. Ayer la volvieron a pasar en esos canales de películas (ya no recuerdo si era TVC o uno de esos) y me recordó porqué está en mis
favoritas.
Ghost World sigue las vidas de Enid y Rebecca después de salir de la prepa. Confundidas por qué va a ser de ellas en esta nueva etapa, sus planes de vivir juntas después de graduarse van cambiando cuando ambas toman caminos diferentes.
La película salió en el 2001 y fue dirigida por Terry Zwigoff. Aunque no fue un "blockbuster", fue muy bien recibida por la crítica y ha pasado a ser una película de culto. A su vez, está basada en el cómic de Daniel Clowes, el cual básicamente gira en torno a estas dos personajes y su actitud de vete a la mierda, criticando constantemente a su ciudad y a la cultura popular en general.
La crítica del cómic ha sido extensa: tanto como análisis de la vida adolescente hasta de nuestra decadente sociedad moderna. Incluso, ha sido comparado con la novela de Salinger, The Catcher in the rye (muy bueno también si quieren saber mi opinión).
Como sea, mis razones por las que no pueden morirse sin dejar de verla:
1.- Scarlett Johansson
2.- Hay muy buena música (Skip James, Buzzcocks)
3.- La ropa de Enid
.- Steve Buscemi
5.- Brad Renfro
6.- Está ambientada en los 90
23 jun 2010
50 razones por las que amo a Bob Dylan-escrito por Bono







-No está muerto.
- Aparenta cincuenta años.
-Canta como un enjambre de abejas
-Le interesa el nombre que Dios le dio a los animales.
- Toca la guitarra como James Joyce.
- Llevó “capuchinos” (una especie de sombrero) antes que nadie lo hiciera.
- Escribió “Tangled up in blue”.
- No es un racista.
- Es imposible disgustarlo.
- Sabe que la ironía no tiene por qué ser enemiga del alma.
- A su “Blonde on blonde” le tomó un año guiarnos al ácido.
- Escribe siempre dos canciones: una para ella y otra para Él.
- Mezcla a Dios con las mujeres.
- Hizo rimar hace poco “rolling hope” con “bowl of soup”.
- Allen Ginsberg lo amaba.
- Walt Whitman también lo hubiera amado.
- Escribió la “Balada de Hollis Brown”.
- Irá pronto a tu ciudad.- Siempre es muy simpático conmigo.
- No escribió sus mejores canciones en los sesenta.
- No apostaría su cabeza por nosotros, que somos unos cobardes.
- No es pseudo-religioso.
- No murió en la cruz a los 33.
- T-Bone Burnett piensa que es bueno.
- Es judío.
- Es un magnífico narrador de historias.
- Canta ahora mejor que nunca.
- Lleva los zapatos adecuados.
- Pensó que el Rock and Roll podía ser inteligente.
- No murió tontamente.
- Siempre sonríe como si hubiera escrito una gran canción (La mayor parte del tiempo).
- Escribió “Every grain of sand”.
- Superó a los Beatles.
- El Rock Country ahora es un poco mejor que el Rock Jazz.
- Roy Orbison fue su amigo.
- Es divertido.
- Piensa que Liam Clancy es el mejor baladista de la Historia.
- No nos reprochó nuestra versión de “All along the watchtower”.
- Él tiene mucho más que tres acordes y la Verdad.
- Los sombreros le quedan bien.
- Escribió “Idiot wind”.
- Escribió “Brownsville Girl” con Sam Shepard.
- Sus niños se hicieron mayores y responsables y piensan lo mismo de él.
- No es Elvis.
- No es Jimi Hendrix.
- No es Jim Morrison.
- No está muerto.
Escrito para el Sunday Tribune en 1991, con motivo del 50 aniversario del nacimiento de Dylan.
Muy pronto pondré mis 50 razones, aunque quizá sean más.
"Dylan's a bad motherfucker, y' know"


.jpg)





.jpg)
.jpg)
.jpg)










Perdón por no haber escrito en tantos días pero he estado muy enferma de mis oídos. Por lo mismo no he podido dormir bien (de hecho sólo duermo de tres a cuatro horas diarias) y por eso me duermo muy temprano. Lo bueno es que mañana me va a revisar el doctor y sólo me queda esperar a ver qué me dice.
Creo que este "post" debió haberse llamado "Dave y Kurt" o algo así, pero ahhhh, creo que será después.......lástima que su amistad se haya ido a la mierda sobre todo cuando a Kurt Cobain se le subió lo rockstar y no dejó a Dave escribir canciones porque no se ajustaban al sonido de Nirvana.........
Lo que sigue es una opinión de Dave Grohl sobre Bob Dylan, pues como ya saben los Foo Fighters han estado abriendo sus conciertos. En ella habla de cuando escuchaba Blonde on Blonde gracias a su mamá, su respeto por él e incluso cómo se sentían igual que Dylan los miembros de Nirvana.
Una razón más para amar a este hombre....
AAHHH QUE DEMONIOS LO AMO LO AMO LO AMO LO AMO!!!!!
"IT'S LIKE BEING KNIGHTED"
Uncut
Uncut
We don't usually jump on other people's tours because we're out doing our own thing. But being asked by Bob Dylan to go on the road with him is like being knighted or something. How could we say no? We were asked by the man who turned rock 'n' roll from boogie-woogie into bad-ass. Respect and honour, and for us it was a once in a lifetime opportunity. The fascinating thing is that at first he wanted us to do a full-on rock show. He may have heard Foo Fighters on the radio and listened to a single or two. But I thought 'Oh my God, does he really know what he's getting into here?' We'd been doing an acoustic tour for the previous five or six months and so we made a call back and suggested that it might make more sense sonically to have us do that than fuckin' running around and screaming murder like we usually do. In the end they decided to go with the acoustic thing - but the fact that Dylan wanted the rock show proves what a bad motherfucker he still is. I was totally blown away by that. If he's prepared to have a band like us or The Raconteurs or whoever, go out and fuckin' rock the house before he goes on, then that guy's more rock 'n' roll than anyone I know. I just started reading 'Chronicles' before we hit the road with him, and it's an amazing read. As for his records, I find you go through phases with Dylan. I remember hearing him on the radio as a kid and my Mother had 'Blonde On Blonde' when I was growing up. Then as a teenager you start getting into stuff like black and white photography and acid and politics and you start listening to Dylan as a part of that. Then a little later in life, when you've come to apprciate the simple beauty of a lyric, you get into his poetry and music on a different level. Dylan floats in and out of our lives and it's funny because that's the way it's gone with most people I know. Kurt always wanted to be a lyricist like him, did you know that? He was like his role model or something when it comes to lyrics. Kurt and i used to spend hours just listening to Dylan's albums and then we tought this guy was the coolest. That's the thing with me about Dylan, when i listen to his songs they always reminds me of Kurt and our Dylan phases. Bob Dylan is a very especial figure to me just because i've always been related to him one way or the other, first with my mother and then with my best friend Kurt. Its like he was a part of our frienship o some shit like that. You don't listen to one album every single fuckin' day for a year. He makes his way on to your stereo in a more subtle way. He's there and around, and there're nights when you sit down with a glass of wine and really listen hard. The guy who plays keyboards with us in the acoustic set-up is Rami Jaffe, from Jakob Dylan's band, The Wallflowers, so he knows Bob. We all spent weeks asking him, "How's Bob? What's he like, man?" He said: "Bob's the coolest guy in the world. He's totally fuckin' chilled. But here's the deal, though. If he's got the hoodie on with the sunglasses, don't even fuckin' think of talking to him. If the hoodie is down and the sunglasses are off, it's fair game to go and say hello." That's the best advice anybody has given me all year! The way that he tours is legendary. He doesn't like fancy hotels. You'd imagine Bob Dylan would stay in the penthouse suite of the fuckin' U2 hotel. But I think he prefers the Motel Sixes and the Holiday Inns out of town where the door opens onto the street. That's his vibe. You listen to the guy's lyrics and you look at his history and you know he's the real deal. He walks it like he talks it. He's not a fuckin' pretentious rock star. He's always had that blue collar respect for the work ethic and a love of everything that's real and true and none of that fuckin' facade that goes along with being an icon. That's what the so-called Never Ending Tour is all about. The fact that he tours so hard just means that he loves music - to this day, it's still the one thing that's most important to him. In the '60s Dylan was called "the voice of a generation" and then, 30 years later, when i was in Nirvana a lot of people tried to give us the same tag to. He hated that and so did we. Show me a musician who celebrates being called the voice of their generation and I'll show you a fuckin' pompous asshole. Having someone hang that round your neck is like having a lead ball on a chain that you have to carry around and it drags you down. Since I was a kid I always wanted to be in a band and all i was ever interested in was the music. Then I was part of three guys called Nirvana and to me when people tagged that label on us it meant nothing. I was just having a lot of fun playing the fuckin' drums. I'm sure if you asked anybody who's been in the same predicament, including Dylan, they'd say the same thing. That guy's been around the block a few times an dwe look up to him in every way - as a lyricist, a musician, a role model and a punk. He's a bad motherfucker, y'know?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)